Sipnosis:
Dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana (1861-1865), King Schultz (Christophe Waltz), un cazarrecompensas alemán que le sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo de color Django (Jamie Foxx) dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Terminado con éxito el trabajo, Django prefiere seguir al lado del alemán y ayudarle a capturar a los delincuentes más buscados del Sur. Se convierte así en un experto cazador de recompensas, pero su único objetivo es rescatar a su esposa Broomhilda (Kerry Washington), a la que perdió por culpa del tráfico de esclavos. La búsqueda llevará a Django y a Schultz hasta Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), el malvado propietario de la plantación “Candyland”.
3 años despues de Malditos Bastardos y tras 2 "Quentin Tarantino presenta", nos llega el esperado western que tanto tiempo (al menos eso dice el) llevava preparando: Django Desencadenado.
Repasemos la carrera como director brevemente.
1992 Reservoir Dogs. Primer largo estrenado y homenaje al cine policiaco. Excelente
1994 Pulp Fiction. Opera prima de Quentin y obra mas personal. Homenaje al cine de gansters. Sencillamente genial. O la amas o la odias. No hay termino medio.
1995 Four Rooms. Director del 4º segmento del que consta la pelicula. El mejor de los 4 seguido de cerca por el 3º, dirijido por Robert Rodriguez. Absorvente.
1997 Jackie Brow. Homenaje al cine Blacksplotation. Aqui el nivel al que nos tiene acostumbrados, baja de calidad, pero se compensa con las interpretaciones del equipo de actores, como siempre a la altura del director.
2003 Kill Bill. Mitad homenaje al cine de espadas japones, mitad homenaje al cine de justicieros, en España se dividio en 2 partes (vol.1 vol.2) lo que hizo que la obra perdiese fuerza. Viendo las dos mitades seguidas, como se concibió originalmente, gana mucho. Entretenida.
2007 Death Proof. Doble homenaje a las sesiones dobles (muy comunes en U.S.A en los años 70-80) y en su segmento (la dirijida por Tarantino) a las road movies. Exceptuando algunos toques puntuales seña inequivoca del director, para olvidar.
2009 Maditos Bastardos. Homenaje al cine belico. Algo mejor que Death Proof, pero igualmente olvidable.
Y por fin llegamos al 2012. Despues de los ultimos "fracasos" nombrados arriva y prestar su nombre a dudosas producciones, que ya no sabiamos si era para llenarse los bolsillos, al incluir su nombre (actua como productor) o apostando por nuevos talentos, que ni aun asi arrancan, nos llega su ultimo trabajo como director y guionista.
Y esta vez acerto. Tarantino a vuelto como deberia volver, a lo grande. 2h 45' aproximadamente, de accion, humor, dialogos intensos, situaciones comicas OJO SPOLIER la escena de la turba con sacos en la cabeza, conato de intento de KKK, donde empiezan a discutir que con los sacos no se ve bien, que si me lo puedo quitar, que si mi mujer estubo 5 horas haciendo agujeros para los sacos y asi me lo pagais, que os los pongais, pues me reboto y me voy, que os den, que aqui mando yo y todos con sacos.... y asi duranre unos 7 '. Para troncharse despues de preguntarse si no le hace falta a este hombre un psquiatra FIN SPOLIER y accion, disparos y sangre como si fueran gratis. "Es muy violenta" se quejan algunos. Es Trantino, respondo yo.
La historia, se divide en 3 partes, en las que se toma su tiempo para desarrolar a los personajes.
Primeramente nos presenta al Dr. King Schultz (Christoph Waltz) y a Django (Jamie Foxx) ambos maginificos en sus papeles, para contarnos la liberacion del esclavo y sus motivaciones al igual que las motivaciones de su libertador. Se toma su tiempo, para explicar con unos flashbacks como Django llega a su situacion actual, mientras va forjando la relacion entre ambos personajes.
En el segundo acto, pasamos a la "mision" que motiva a nuestro protagosnista y nos deja un monton de accion al estilo Tarantino, con sus acostumbrados dialogos y exceso de sangre al mas puro estilo Kill Bill pero esta vez en color. Leonardo Di Caprio, excelente en su papel de terrateniente esclavista. Y a pesar del maquillaje, el gran Samuel Leroy Jackson lo borda.
Y ya en su desenlace, se luce, ademas de los cuidados tiroteos (en las peliculas de Tarantino, a las pistolas se les acaban las balas y ahi que recargar, no como en otras...) tambien pone cuidado en los dialogos, que son su firma personal.
La musica tambien es muy apropiada, ya que parece en ocasiones, escrita por el mismisimo maestro Morricone, y con la seña de identidad del director, osea, tenemos solo musica y de repente ZAS silencio brutal como si se nos hubiese desconectado el euipo de sonido.
Buenos actores para una buena pelicula de este director, genial donde los haya, que en los ultimos años, no acertaba con las expectativas generadas al ser de menos calidad que sus primeros trabajos, en la que vuelve a sus origenes y homenajea al cine con el que que crecimos pero a su estilo trangresor y que hace que un servidor se vuelva a ilusionar, la proxima vez que lea "escrita y dirigida por Quentin Tarantino", creo que no tendre tanto miedo de verla por miedo a que me defraude.
Muy recomendable si te gusta el cine de Trantino, sino ni te molestes en empezar a verla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario